¿Qué ocurre cuando detectamos un nicho en Hitchcock donde tanto la demanda como la competencia van creciendo como en/con LÍDERESPACIO en Hitchcock ? Es factible entrar y dar la pelea.
Podrías ser el más grandes vendedor de todo el mundo o el hombre más inteligente en Hitchcock , pero si no tienes un gran sistema no generarás dinero en línea.
Muchos de ustedes ya habrán descubierto esto.
Demasiados sistemas que están disponibles hoy en día simplemente no funcionan.
Las personas que pregonan estos sistemas en Hitchcock hacen su dinero no usando el sistema en sí, sino aprovechándose de la gente honesta, trabajadora como tú y como yo, que sólo buscan establecerse en línea.
Créeme, yo perdí dinero en algunos programas terribles cuando estaba empezando. Pero la mayoría de nosotros los vendedores del internet lo hacemos.
Si usted tiene un sitio web, usted puede beneficiarse así usted reciba un pequeño numero de visitantes, simplemente no desaproveche ese tráfico. La clave está en aprovechar en cada uno de sus visitantes y asegurarse de tener una estrategia de monetización en su sitio web. Una vez obtenido esto, podrá con poco esfuerzo hacer que cualquier sitio web sea rentable. Aquí están 7 maneras básicas en las que usted puede beneficiarse de su tráfico: 1. Vender un producto / servicio En primer lugar usted puede vender su producto o servicio a sus visitantes. Esta es la forma más efectiva de generar ingresos. Normalmente un libro electrónico o un software son las más recomendados, ya que pueden ser descargados de forma inmediata sin problemas y sin gastos de envío. 2. Su lista de suscriptores Es fundamental buscar la forma de convertir a sus visitantes en suscriptores de su lista de correo. El activo más importante para un vendedor es su lista de suscriptores. Esta lista define que tan lejos podrá llegar ese negocio. Teniendo su propia de lista de suscriptores, existen diferentes formas de que usted se pueda beneficiar se aun mas en el futuro. Una vez que algún suscriptor se convierte en cliente, es mucho mas fácil que esta persona le vuelva a comprar otro producto. 3. El marketing viral Usted puede proporcionar un producto gratuito en su sitio web para ser descargado por sus visitantes. Por lo general, va a ser un libro electrónico donde la gente encontrara información útil y relevante. Es muy importante que dentro de su libro electrónico usted coloque vínculos hacia su página web. La idea es incluir los derechos de ceder este libro a las personas que quieran. De esta manera, más gente leerá su libro y aumentara su tráfico, la publicidad y la marca sin necesidad de gastar un centavo. 4. Pago Por Clic En este caso, se les paga cuando los usuarios hacen clic en los anuncios que coloque en su sitio. Hay muchos programas de publicidad que le dan un porcentaje de las ganancias sobre la base de clic que genere su sitio, como Google Adsense, Chitika, Yahoo Publisher Network y Kontera. Cuando la gente haga clic en los anuncios de algunos de estos programas de publicidad, usted ganará dinero. Y si su sitio recibe un buen trafico, estos programas solo pueden traer enormes cheques de pago para usted. 5. Ofrecer un espacio de publicidad Si su sitio web genera mucho trafico, usted puede ofrecer dentro de su web, espacios para que los anunciantes coloquen su publicidad y usted cobrar una cantidad de dinero mensual. Usted podría cobrar en promedio 300 dólares si su sitio web genera un tráfico de 2000 visitas diarias. Aparte de eso, usted también puede generar ingresos mediante la publicidad pop-ups de salida. Al hacer esto, usted no saturara su página web con demasiada publicidad y tampoco echar a perder la experiencia del visitante. 6. Marketing de afiliación Si usted no tiene sus propios productos para la venta, usted puede vender productos de otras personas en su web y recibir una comisión por cada venta. Con los programas de afiliados, usted tiene una fuente ilimitada de productos para vender y no necesita pasar por ningún problema después de realizada la venta. 7. Pago por suscripción En lugar de ganar dinero a través de clic, se le paga si sus visitantes se suscriben en la lista de correo de otras personas. Alternativamente hay un montón de grandes compañías como la Coca-Cola que necesitan hacer encuestas, esta es otra forma de obtener buenos beneficios de su sitio web.
Cuando leemos a los expertos, algunos de ellos nos dicen que EL DINERO ESTÁ EN LA LISTA. He leído a otros expertos decir que EL DINERO NO ESTÁ EN LA LISTA. Cuando por primera vez leí eso no me fue difícil entenderlo ya que lo relacioné con un aspecto CONTABLE muy importante: LOS ACTIVOS. Cuando definimos, en términos Contables, el término ACTIVO, la teoría nos lo presenta como todos los bienes y derechos que tiene una persona, empresa o institución. Así como lo leímos, es como lo marca la teoría tradicional. Sin embargo, desde el punto de vista práctico y de acuerdo con Las Normas Internacionales de Información Financiera, el concepto de Activo va mucho más allá de la SOLA TENENCIA de un bien o un derecho. Un ACTIVO lo es, desde la perspectiva fáctica o real, cuando incorpora BENEFICIOS ECONOMICOS FUTUROS. Es decir, para considerarlo como tal, este deberá producir en el corto, mediano o largo plazo UN BENEFICIO ECONÓMICO. Veámoslo con un ejemplo: En teoría, las CUENTAS POR COBRAR, constituyen un ACTIVO. Como tal, las CUENTAS POR COBRAR estarán destinadas a producir un BENEFICIO ECONÓMICO. Si la Cuenta por Cobrar es producto de una venta, en la recuperación de la misma tendremos, el valor del bien vendido + un margen de utilidad + (eventualmente) una suma por intereses. Pero qué ocurriría si esa Cuenta por Cobrar, por alguna circunstancia se convierte en INCOBRABLE (No se puede cobrar). El resultado sería: a) No se recupera el costo del bien vendido + no se recupera la utilidad esperada + no se recuperan los intereses esperados por la venta al crédito. Vamos a complementar entonces, el razonamiento anterior, con dos definiciones de Activo. => Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. => Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la empresa. Los beneficios económicos de una empresa incorporados a un activo pueden llegar por diferentes vías. Hasta aquí, tenemos claro el concepto de ACTIVO. Volvamos al tema de las ‘Listas’, cuando hablamos de Negocios Online o Negocios por Internet. Una Lista, es el conjunto de nombres de personas cuyos datos más importantes constan en nuestras Bases de Datos, tomando relevancia el correo electrónico de cada una de esas personas. Entendiendo así mismo, que dicha información ha sido obtenida mediante procedimientos totalmente legales y transparentes y generalmente aceptados en las prácticas en Internet. Con la definición anterior de lo que es, básicamente, una lista, podemos decidir, qué es una ‘Lista’ desde el punto de vista Contable. Veamos: ‘El Dinero está en La Lista’ dicen algunos expertos. Esta conceptualización le da a las listas, de primera entrada, la apariencia de UN ACTIVO. ‘El Dinero no está en La Lista’, dicen otros expertos. Con este enfoque, las listas dejarían de ser un ACTIVO. Mi opinión es, que no existe contradicción alguna en la apreciación anterior, sino únicamente una limitación en la calificación que se le da las listas y una sobreabundancia en el beneficio que se le atribuye a la lista ‘per se’. Dicho de otra manera, en el mundo de los negocios Online, unas ‘Listas’ podrían constituir un Activo, mientras que otras NO. Para llegar a un enfoque Contable respecto de lo que en el Mundo Online conocemos como ‘Listas’, y que estas sean consideradas como un Activo. Debemos, entonces, al igual que lo especifican las Normas Financieras respecto de los Activos Contables en el Mundo Offline, equiparar su definición a la definición práctica y científica de un activo y obtendríamos una definición similar a la que propongo en este Artículo. => Una Lista será un Activo, cuando constituya un Recurso Controlado por El Emprendedor, como resultado de sucesos pasados, de la que se tenga un alto grado de seguridad de que se obtendrá, en el futuro, beneficios económicos. => Los beneficios económicos incorporados a una ‘Lista’ consisten en el potencial de la misma para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo, de un Emprendedor. Los beneficios económicos de un emprendedor incorporado a una ‘Lista’ pueden llegar por diferentes vías.
https://liderespacio.co/texas/
Posted in Ideas De Negocios Mas Rentables Texas