Ideas Para Negocio Rentable Poca Inversion Tonopah
Cómo diferenciar de la competencia una tienda «on line» en un nicho muy competido
¿Qué ocurre cuando detectamos un nicho en Tonopah donde tanto la demanda como la competencia van creciendo como en/con LÍDERESPACIO en Tonopah? Es factible entrar y dar la pelea.
Podrías ser el más grandes vendedor de todo el mundo o el hombre más inteligente en Tonopah, pero si no tienes un gran sistema no generarás dinero en línea.
Muchos de ustedes ya habrán descubierto esto.
Demasiados sistemas que están disponibles hoy en día simplemente no funcionan.
Las personas que pregonan estos sistemas en Tonopah hacen su dinero no usando el sistema en sí, sino aprovechándose de la gente honesta, trabajadora como tú y como yo, que sólo buscan establecerse en línea.
Créeme, yo perdí dinero en algunos programas terribles cuando estaba empezando. Pero la mayoría de nosotros los vendedores del internet lo hacemos.
Para abrir un negocio, no creo que haga falta decírtelo pero ahí va: se necesita capital de inversión. Muchas veces se necesita de un capital de inversión enorme para una persona promedio , es decir de treinta mil a cuarenta mil dólares para empezar. O aún mayor si es una franquicia dónde mínimamente para empezar se requiere de un capital de inversión aproximado en medio millón o un millón de dólares.
Lo curioso es que queremos iniciar un negocio o microemprendimiento con el afán de ganar más dinero , y para eso necesitamos dinero.
Pero existe una solución a esa falta de capital , es decir de todas maneras se debe contar con un capital de inversión e invertirlo , pero no tiene que ser necesariamente decenas de miles de dólares. Es más , con menos de 500 dólares se puede empezar cómodamente un negocio en Internet. Sí , ya es posible querido emprendedor.
Me refiero a comprar un dominio en Internet, con tu nombre o el nombre de la empresa o negocio que quieras montar, agregarle contenido y una buena estrategia de marketing y promoción. Con eso de seguro conseguirás un negocio rentable y a mediano y largo plazo.
Es obvio que nada sucederá de la noche a la mañana, mi deber es contarte la verdad y la verdad es que si entras en esto , y te retiras muy pronto no es porque esto sea una estafa , sino por tu falta de perseverancia.
Si deseas aprender más sobre ganar dinero , abrir un negocio e incrementar tus ingresos.
Cuando leemos a los expertos, algunos de ellos nos dicen que EL DINERO ESTÁ EN LA LISTA. He leído a otros expertos decir que EL DINERO NO ESTÁ EN LA LISTA.
Cuando por primera vez leí eso no me fue difícil entenderlo ya que lo relacioné con un aspecto CONTABLE muy importante: LOS ACTIVOS. Cuando definimos, en términos Contables, el término ACTIVO, la teoría nos lo presenta como todos los bienes y derechos que tiene una persona, empresa o institución.
Así como lo leímos, es como lo marca la teoría tradicional. Sin embargo, desde el punto de vista práctico y de acuerdo con Las Normas Internacionales de Información Financiera, el concepto de Activo va mucho más allá de la SOLA TENENCIA de un bien o un derecho.
Un ACTIVO lo es, desde la perspectiva fáctica o real, cuando incorpora BENEFICIOS ECONOMICOS FUTUROS. Es decir, para considerarlo como tal, este deberá producir en el corto, mediano o largo plazo UN BENEFICIO ECONÓMICO. Veámoslo con un ejemplo: En teoría, las CUENTAS POR COBRAR, constituyen un ACTIVO.
Como tal, las CUENTAS POR COBRAR estarán destinadas a producir un BENEFICIO ECONÓMICO. Si la Cuenta por Cobrar es producto de una venta, en la recuperación de la misma tendremos, el valor del bien vendido + un margen de utilidad + (eventualmente) una suma por intereses.
Pero qué ocurriría si esa Cuenta por Cobrar, por alguna circunstancia se convierte en INCOBRABLE (No se puede cobrar). El resultado sería: a) No se recupera el costo del bien vendido + no se recupera la utilidad esperada + no se recuperan los intereses esperados por la venta al crédito.
Vamos a complementar entonces, el razonamiento anterior, con dos definiciones de Activo.
=> Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
=> Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la empresa.
Los beneficios económicos de una empresa incorporados a un activo pueden llegar por diferentes vías. Hasta aquí, tenemos claro el concepto de ACTIVO. Volvamos al tema de las ‘Listas’, cuando hablamos de Negocios Online o Negocios por Internet. Una Lista, es el conjunto de nombres de personas cuyos datos más importantes constan en nuestras Bases de Datos, tomando relevancia el correo electrónico de cada una de esas personas.
Entendiendo así mismo, que dicha información ha sido obtenida mediante procedimientos totalmente legales y transparentes y generalmente aceptados en las prácticas en Internet.
Con la definición anterior de lo que es, básicamente, una lista, podemos decidir, qué es una ‘Lista’ desde el punto de vista Contable.
Veamos: ‘El Dinero está en La Lista’ dicen algunos expertos. Esta conceptualización le da a las listas, de primera entrada, la apariencia de UN ACTIVO.
‘El Dinero no está en La Lista’, dicen otros expertos. Con este enfoque, las listas dejarían de ser un ACTIVO. Mi opinión es, que no existe contradicción alguna en la apreciación anterior, sino únicamente una limitación en la calificación que se le da las listas y una sobreabundancia en el beneficio que se le atribuye a la lista ‘per se’.
Dicho de otra manera, en el mundo de los negocios Online, unas ‘Listas’ podrían constituir un Activo, mientras que otras NO. Para llegar a un enfoque Contable respecto de lo que en el Mundo Online conocemos como ‘Listas’, y que estas sean consideradas como un Activo. Debemos, entonces, al igual que lo especifican las Normas Financieras respecto de los Activos Contables en el Mundo Offline, equiparar su definición a la definición práctica y científica de un activo y obtendríamos una definición similar a la que propongo en este Artículo.
=> Una Lista será un Activo, cuando constituya un Recurso Controlado por El Emprendedor, como resultado de sucesos pasados, de la que se tenga un alto grado de seguridad de que se obtendrá, en el futuro, beneficios económicos.
=> Los beneficios económicos incorporados a una ‘Lista’ consisten en el potencial de la misma para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo, de un Emprendedor. Los beneficios económicos de un emprendedor incorporado a una ‘Lista’ pueden llegar por diferentes vías.
Construyendo Una Lista - Como lo sabrás de manera amplia conforme avances en tu curva de aprendizaje, una lista de suscriptores, prospectos o clientes es VITAL para el éxito de tu negocio. Tener una lista de personas con quienes comunicarnos, a quienes enviarles mensajes, artículos informativos, regalos y ofertas, es uno de los primeros pasos, cuando se crea un Negocio En Internet.
Lograr que tu negocio sea conocido, así como tus productos o servicios es posible mediante el tráfico que pueda llegar de manera natural a su Sitio Web, pero la construcción de una lista de suscriptores será el medio, no solo de dar a conocer tu negocio, sino de hacer un negocio sostenible y rentable en el mediano y largo plazo.
¿Qué es una ‘lista’ de suscriptores?
Es una lista que contiene los datos más importantes de las personas que han visitado nuestro sitio web o blog, datos que han dejado de forma voluntaria. Los dos datos más importantes son el nombre y el correo electrónico, siendo este último el que no debe faltar. Una lista sin la información del correo electrónico, no es una lista, para los fines del comercio electrónico.
¿Cómo crear una lista de suscriptores?
El procedimiento es, colocar algún lugar, dentro de nuestro sitio web o blog, donde se puedan recolectar los correos electrónicos de los visitantes o lectores de nuestro sitio o blog.
Dos formas básicas que puedes utilizar para la captura o recolección de Correos Electrónicos y otros datos, que te permitan construir una lista con la validez que ésta requiere son:
Creando una página de captura separada del sitio web. Este es uno de los métodos más empleados, por su efectividad. Es utilizado, principalmente, por personas que hacen su trabajo de manera honesta y cumpliendo con los requisitos éticos y legales que se demandan en los negocios en internet, particularmente con el email Marketing (Mercadeo mediante correo electrónico).
Consiste básicamente en crear una página exclusiva para que tus visitantes o lectores dejen sus datos. Tu enfoque estará dirigido de manera sustancial a ese objetivo. Cuando digo ‘tu enfoque’, me refiero a que no incluirás en ella ningún distractor o enlaces de anuncios que impidan que los visitantes se suscriban. Lo más que podría permitirse es, un enlace a la página principal de tu sitio web. Lo que se pretende es que toda acción del lector lo conduzca a proveer su información, principalmente su correo electrónico, en el lugar destinado para tal fin. Este lugar, se denomina formulario. Se trata de canalizar el tráfico directamente a esta página, sin necesidad de pasar por la página principal del sitio web o alguna otra página de éste, para evitar cualquier distracción del visitante, antes de dejar sus datos. Una página de captura de datos evita que tu visitante tenga que navegar demasiado por tu sitio web para poder dejar sus datos.
Incorporando un formulario de captura en el sitio web principal. La otra forma es, añadir un formulario de captura al sitio web principal; aunque este sistema es menos efectivo que el anterior, siempre será una buena opción, cuando de hacer una lista de prospectos se trata. Suele ser utilizado por algunos sitios web y con más uso, en los blogs, cuando no se quiere dirigir tráfico fuera de la web principal.
A pesar de que se pierden las ventajas de una página de captura separada, no significa que no tenga algún grado de efectividad o que no se deba hacer. Todo dependerá del propósito y naturaleza de tu sitio web o blog.
Independientemente del método por el que te decidas para construir tu lista, hay un factor que deberás tener siempre presente y que será el que le dé el “toque perfecto” a la construcción de tus listas.
Ese factor que no puede faltar es un Auto Respondedor. Un auto respondedor es un programa o software que permite automatizar y programar los correos electrónicos que enviamos, también permite responder correos automáticamente y programar respuestas, entre otras acciones. Pero una de las funciones más sobresalientes y que tiene que ver con el contenido de este artículo, es la generación de formularios. Un formulario es una tabla con diferentes campos para ser llenados por los usuarios, y enviarlos automáticamente a tu base de datos, luego mediante funciones programadas, el auto respondedor capturará dichos datos generando una base de datos que constituirá la lista de correos.
Algunas personas me han preguntado, Félix, puedo construir una lista de correos sin tener un auto respondedor, y la respuesta es sí. Pero igualmente si me preguntaran si pueden escribir 1000 cartas sin computadora, la respuesta sería sí. Si en este último caso, inmediatamente nos asalta duda de si empezar a escribir o no, igual sentimiento debe ser sobre crear una lista.
El costo de construir una lista debe ser menor de manera significativa que el beneficio que nos producirá. Beneficio mayor al costo. Siendo así, pensar en construir una lista que en el mediano o largo plazo nos produzca beneficios razonables en nuestro negocio, sin contar con un auto respondedor para automatizar las tareas, puede resultar en una labor excesivamente laboriosa, cansada y costosa. Por lo tanto, si estás pensando en construir tu lista, debes contar entre tus recursos de trabajo con un ‘auto respondedor’.
Los ‘auto respondedores’, además de cumplir con las funciones que ya he anotado, tienen funcionalidades muy valiosas relacionadas con el seguimiento de estadísticas de las personas que se dan de alta y de baja, entre otras. Pero, resumiendo, tres de las funciones más importantes que un auto respondedor realiza por ti, como si fuera tu secretaria son enviar correos automáticamente, responder correos, y almacenar la información de tus visitantes para crear tu base de datos o lista de correos.
Si aún no has hecho uso de un auto respondedor ni cuentas con uno, te admirarás de lo que es capaz de hacer esta herramienta por tu negocio.
Existen varios servicios de ‘auto respondedores’ de mucha calidad, la mayoría de ellos en inglés. Sin embargo los hay de excelente calidad en español. Personalmente utilizo uno en español de muy alta calidad, se llama My Responder. Algo que es fascinante de este Auto Respondedor es el servicio de soporte en tiempo real que brindan los proveedores.
https://liderespacio.co/arizona/
Posted in Negocios Internacionales Rentables ArizonaTagged Alguna Empresa Seria Para Trabajar Desde Casa Tonopah, Bolsa De Trabajo Por Internet Desde Casa Tonopah, Busco Trabajo Freelance Desde Casa Tonopah, Como Conseguir Trabajo En Internet Desde Casa Tonopah, Como Puedo Trabajar Desde Mi Casa Y Ganar Dinero Tonopah, Como Puedo Trabajar En Casa Y Ganar Dinero Tonopah, Como Trabajar Con Internet Desde Mi Casa Tonopah, Como Trabajar Desde La Casa Tonopah, Cual Seria Un Negocio Rentable Tonopah, Emprende Negocios Rentables Tonopah, Ideas De Negocios Por Internet Rentables Tonopah, Negocio Rentable Desde Casa Tonopah, Negocio Rentable Para Mujeres Tonopah, Negocios Comerciales Rentables Tonopah, Negocios Ideas Rentables Tonopah, Negocios Mas Rentables Por Internet Tonopah, Negocios Moviles Rentables Tonopah, Negocios Originales Y Rentables En El Mundo Tonopah, Negocios Rentables E Innovadores Tonopah, Negocios Rentables En Epoca De Crisis Tonopah, Negocios Rentables Para Amas De Casa Tonopah, Que Es Un Negocio Rentable Tonopah, Que Negocio Es Rentable Hoy Tonopah, Trabajar Desde Casa En Ingles Tonopah